
COMUNIDAD EUROPEA
PROPUESTA FORMATIVA

En los últimos años la cirugía ginecológica en Europa ha experimentado un gran avance gracias a las nuevas tecnologías aplicadas a la cirugía endoscópica. La posibilidad de poder realizar prácticamente cualquier cirugía que antaño se hacían por laparotomía de manera mínimamente invasiva, sin apenas cicatrices y con una recuperación más temprana, hace de esta modalidad el gold estándar conjuntamente con la vía vaginal en la cirugía ginecológica.
Doc-Europa proporciona la formación y adiestramiento necesario a los diferentes profesionales, con el objetivo de reforzar el desarrollo e implantación de este tipo de cirugía en los hospitales y centros de salud. La metodología docente a diferencia de otros programas formativos, se basa en cursos presenciales teórico-prácticos acreditados en biomodelo cadavérico crioconservado donde el alumno supervisado por el tutor aprende las técnicas específicas del programa formativo según el nivel.
a. MÓDULO 1. LAPAROSCOPIA BÁSICA
● Material de cirugía laparoscópica.
● Fuentes de energía.
● Torre de laparoscopia.
● Ópticas laparoscópicas.
● Posicionamiento del paciente y del equipo quirúrgico.
● Anatomía de la pared abdominal
● Entrada de trócares.
● Anatomía pélvica básica.
● Sutura laparoscópica extracorpórea e intracorpórea en
pelvitrainner.
● Morcelación en lengua de vaca.
MODULO 1. MATERIAL LAPAROSCOPIA BÁSICA
1. Pelvitrainers.
2. Pinceria de laparoscopia :
a. Porta agujas
b. Baja nudos
c. Tijeras
d. Graspers atrumáticos
e. Graspers con dientes
3. Suturas de diferentes tipos (a negociar con las casas comerciales)
4. Trócares (muy fácil de obtener, hasta nosotros mismo podemos
conseguirlos)
5. Morcelador ( casa comercial)

b. MÓDULO 2. LAPAROSCOPIA INTERMEDIA
● Anatomía de la pared abdominal anterior.
● Acceso peritoneal.
a. Trócar de Hasson
b. Aguja de Veress subumbilical
c. Punto de Palmer
d. Entrada con Visiport
e. Entrada de trócar directa.
● Repaso anatomía pélvica.
● Disección del retroperitoneo.
● Complicaciones y cómo evitarlas.
a. En la entrada de trócares
b. Intestinales
c. Ureterales
d. Vasculares
● Procedimientos quirúrgicos por patología benigna.
e. Ovario
f. Trompas
g. Útero
● Tips & Tricks

MODULO 2. MATERIAL LAPAROSCOPIA INTERMEDIA
1. Biomodelo cadavérico o animal
2. Torres de laparoscopia
3. Fuentes de energía (electrocoagulación o selladores)
4. Pincería de laparoscopia :
a. Porta agujas
b. Baja nudos
c. Tijeras
d. Graspers atrumáticos
e. Graspers con dientes
5. Suturas de diferentes tipos (a negociar con las casas comerciales)
6. Trócares (muy fácil de obtener, hasta nosotros mismo podemos
conseguirlos), Bisiport (casa comercial), aguja de Veress
7. Separadores tipo “S” sinusoidales o similar. (para la técnica de entrada
abierta)
8. Bolsa endobag (casa comercial)
c. MÓDULO 3. CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA
Dirigido a ginecólogos en formación.
Ginecólogos que quieran profundizar en las técnicas quirúrgicas laparoscópicas.
Ginecólogos expertos (gineco-oncólogos, uroginecólogos) que busquen profundizar en la anatomía en procedimientos complejos y resolución de complicaciones.
DIRIGIDO A
MODULO 3. MATERIAL LAPAROSCOPIA AVANZADA
1. Biomodelo cadavérico o animal
2. Torres de laparoscopia
3. Fuentes de energía (electrocoagulación o selladores)
4. Pincería de laparoscopia :
a. Porta agujas
b. Baja nudos
c. Tijeras
d. Graspers atrumáticos
e. Graspers con dientes
5. Suturas de diferentes tipos (a negociar con las casas comerciales)
6. Trócares (muy fácil de obtener, hasta nosotros mismo podemos conseguirlos),
7. Separadores tipo “S” sinusoidales o similar. (para la técnica de entrada abierta)
8. Bolsa endobag (casa comercial)
9. Morcelador ( casa comercial)
10. Malla de colposacropexia (casa comercial)
11. Cistoscopio
12. Catéteres doble-J
● CIRUGÍA ONCOLÓGICA
1. Linfadenectomía paraórtica retroperitoneal
2. Linfadenectomía transperitoneal pélvica y paraórtica
3. Omentectomía
4. Desarrollo del espacio presacro.
5. Disección de los nervios hipogástricos, raíces nerviosas
sacras, nervio esplácnico.
6. Desarrollo del espacio obturador e identificación de los
nervios: obturador, ciático y pudendos.
7. Desarrollo de los espacios de Latzko y Okabayashi
8. Disección del túnel del uréter.
9. Disección de vasos uterinos
10. Sección de parametrios según radicalidad.
● CIRUGÍA UROGINECOLÓGICA
1. Desarrollo del espacio retropúbcio de Retzius
2. Identificación de ligamentos cardinales y sacroespinales y
los músculos del suelo pélvico
3. Desarrollo del espacio recto-vaginal
4. Histerectomía supracervical + cérvico-sacropexia al sacro
con malla.
5. Colposacropexia laparoscópica.
● COMPLICACIONES Y MANEJO
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN MODELOS ANIMALES
-
EJERCICIOS EN MODELOS ANIMALES:
RATA WISTAR, CONEJO NZ Y CERDA
1. Ejercicios endoscópicos con Rata en simulador
2. Histerectómia y anexectomía laparóscopica en Conejo
3. Neumoperitoneo: Aguja de Veress
4. Histerectomia Rarical con linfadenectomía pélvica
5. Linfadenectomia retroperitoneal
6. Lesión Vesical
7. Lesión Uretral
8. Reimplante uretral de vejiga Psoica
9. Complicaciones vasculares
10. Minilaparascopia en complicaciones vasculares

Modelos Vivos anestesiados
Aprobados por el comite ético de buenas prácticas clínicas Evitando el sufrimiento de los Animales.
Según las normales legales Vigentes.