top of page

La Gimnasia Abdominal Neurohipopresiva (GANH) forma parte de las nuevas tendencias en el conocimiento de la fisiología del diafragma torácico y pélvico, y  se ha convertido en una estrategia innovadora de prevención y de preferencia de las disfunciones del suelo pélvico y su uso como forma de entrenamiento abdominal por el menor riesgo que supone para la musculatura perineal, por lo que tiene un interés evidente en la recuperación post-parto y en la prevención de la ptosis de los órganos pelvianos y la incontinencia urinaria.

La Gimnasia abdominal NeuroHipopresiva (GANH) es una técnica con efecto hipopresivo, esto es que estimula la actividad refleja de la faja abominal y el periné actuando específicamente sobre la cintura abdominal y la hipotonia de la base del suelo pelviano. Ademas de su efecto hipopresivo, es decir la tonificación de la cintura abdominal y el suelo pelviano está igualmente indicada en el tratamiento funcional de las lumbalgias y de los problemas funcionales estáticos y dinámicos en uroginecología.

Se define como un conjunto de técnicas posturales  que  a través del estímulo de la musculatura accesoria respiratoria relaja el diafragma, provocan el descenso de la presión intrabdominal y reflejamente coactivan la musculatura abdominal y  el suelo pélvico.

Gimnasia abdominal  hipopresiva/ Biomedt/ Calama

¿Cómo se realizan los ejercicios?

Es un concepto de ejercicios con varias modalidades de realización sentado, de pie , en cuadrupedia, con los brazos elevados. Su aprendizaje es sencillo al tratarse de una maniobra secuencial en las que intervienen los momentos respiratorios y el mantenimiento de las posturas entre 6-8- 10 segundos.

Existen dos niveles de aprendizaje: Un nivel Básico para aquellos que se inician en esta disciplina y un  Nivel Intermedio para los que han  hecho los tres primeros meses de reprogramación de la faja abdominal y  suelo pélvico y quieren seguir perfeccionándose.

Gimnasia abdominal  hipopresiva/ Biomedt/ Calama

Una sesión dura 30  minutos, se requiere de una decena de sesiones, dos veces por semana para la integración de los ejercicios, el efecto hipopresivo es a largo plazo, es decir, la tonificación abdominal y  perineal se harán efectivas de cuatro a seis meses después del comienzo de la practica.

Los efectos generales que se atribuyen a las técnicas hipopresivas son: 

Aumento de la fuerza y del tono de la musculatura abdominal y perineal;

Disminución de la presión abdominal y con ello de la tensión musculoligamentosa del Suelo Pélvico; Fortalecimiento de los paravertebrales superficiales;Normalización de las tensiones musculares;

Aumento de la extensibilidad de la musculatura isquiotibial, cuadrado lumbar y musculatura pelvitrocantérea;

Normalización de las curvas vertebrales;

Aumento de la circulación de retorno de los miembros inferiores

Mejora de las prestaciones sexuales debido al  incremento de la vascularización y aportación de sangre al suelo pélvico.

Activación ortosimpática.

Mejorar el rendimiento deportivo al aumentar la fuerza explosiva y capacidad anaeróbica.

age Title

PROCEDIMIENTOS

  • Faciales

  • Higiene facial

  • Oxigenoterpia

  • Tratamientos despigmentantes

  • Mascarillas Faciales

  • Evaluacion Dermocosmética

PRODUCTOS DERMOCOSMÉTICOS

  • Neostrata

  • Dispolab

  • Cosmelan

  • Mediderma

  • Sensiclean

CONTACTO

dopacristi@gmail.com

982020874

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2016 by Biomedt Co. Proudly created with Wix.com

bottom of page